
La convocatoria sera del 13 al 21 de noviembre, inicialmente se deberá tener un ahorro programado de 5 millones de pesos.
Las familias que pretendan postularse a la presente convocatoria del Proyecto Multifamiliar las Mariselas deberán presentar los siguientes documentos en una carpeta cuatro solapas de color amarilla mate, con el siguiente orden:
1. Fotocopia legible de las cédulas de ciudadanía de mayores de 18 años ampliadas al 150%.
2. Fotografías tamaño 3×4 del postulante y su cónyuge.
3. Fotocopia registro civil de los hijos menores de 18 años.
4. Fotocopia escritura pública de unión marital de hecho o registro civil de matrimonio.
5. En los hogares que falten los padres, las partidas de defunción o certificación y manifestación de coadyuvancia expedida por el comisario o el defensor de familia o la primera autoridad del lugar.
6. Cuando se trate de la postulación de hogares conformados por padres cabeza de familia, éstos deben demostrar que tienen la custodia legal de sus hijos o hijas menores de edad, las cuales son expedidas por Comisarias de Familia, Defensorías de Familia y Jueces de Familia o por autoridad competente.
7. Consulta del SISBEN, que indique el puntaje que conforma el núcleo familiar y su composición, con fecha no mayor a 30 días. Verifique su inscripción en el sistema SISBEN, a través de la página web www.dnp.gov.co en el link SISBEN. Nota: Imprimir consulta por cada una de las personas que integren el hogar. (Se aclara que el núcleo familiar postulante debe corresponder con el núcleo familiar que aparecen en el sisben y debe aparecer en estado validado).
8. Presentar Certificado expedido por la alcaldía municipal (IDURY) en donde se acredite NO haber recibido subsidio, y NO estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia No mayor a 30 días).
9. Certificado expedido por Comfacasanare o caja de compensación familiar en donde se acredite no haber recibido subsidio, ni estar postulado a subsidio de vivienda por parte de la entidad. (Vigencia No mayor a 30 días).
10. En el caso de ser padre Cabeza de familia adjuntar Declaración de dicha condición expedida por cualquier notaria, (para configurarse esta condición debe existir ausencia de colaboración económica por parte de otros miembros de la familia).
11. Para los NO nacidos en Yopal, deberán aportar la certificación de residencia expedida por la secretaria de gobierno Municipal de Yopal, en donde acredite la permanencia por más de cinco años junto con los miembros que conformen el hogar.
12. Certificado NACIONAL del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) de todas las personas mayores de edad que conforman el hogar (vigencia NO mayor a 30 días).
13. Certificación de ingresos y retenciones expedido por el empleador o Certificación de ingresos mensuales expedido por un contador público, para cada uno de los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años (para aquellos que trabajan de manera independiente, es decir no tienen relación laboral con Ninguna Empresa o Persona Natural.) Nota: Los ingresos mensuales totales del hogar postulante deben ser inferiores a cuatro (4) Salarios Mensuales Legales Vigentes.
14. Acreditación del cierre financiero del proyecto por valor total de $ 64.872.639,09, mediante certificaciones o constancias por las entidades competentes con la especificación del monto y la fecha de antigüedad (con fecha de expedición por la entidad bancaria no mayor a 30 días).
Opción 1 • Certificación Ahorro programado para vivienda ($5.000.000) al momento de postularse.
• Declaración bajo la gravedad de juramento (Art.7 del Decreto 019 de 2012) donde se comprometen a realizar un ahorro programado por un valor de DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000.00) M/Cte.
• Crédito pre-aprobado
Opción 2 • Certificación Ahorro programado para vivienda ($5.000.000) al momento de postularse.
• Declaración bajo la gravedad de juramento (Art.7 del Decreto 019 de 2012) donde se comprometen a realizar un ahorro programado por un valor de DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000.00) M/Cte.
• Crédito pre-aprobado
• Subsidio Mi CasaYa.
Opción 3 • Certificación Ahorro programado para vivienda ($5.000.000) al momento de postularse.
• Declaración bajo la gravedad de juramento (Art.7 del Decreto 019 de 2012) donde se comprometen a realizar un ahorro programado por un valor de DIEZ MILLONES DE PESOS ($10.000.000.00) M/Cte.
• Ahorro programado por el valor total del cierre financiero.
15. Consulta de bienes expedida por la oficina de Registro Instrumentos Públicos. (Vigencia no mayor a 30 días).
16. Fotocopia del certificado electoral de las últimas elecciones (Opcional)
17. No estar postulado a subsidios de viviendas de interés social o prioritario en la Gobernación de Casanare y si renuncio aportar la respectiva constancia.
18. Escrito de Autorización para verificar la información suministrada para la postulación y aceptación para ser excluido de manera automática del sistema de postulación al subsidio en caso de verificarse que la información aportada no corresponde a la verdad, y de ser excluido del proyecto de vivienda Multifamiliar “las Mariselas” en cualquier etapa del proceso cuando no se cumpla con el ahorro previo y cierre financiero que garantice la totalidad de la financiación de la vivienda, que se entenderá presentada por parte del hogar bajo la gravedad de juramento con la suscripción del formulario.
Mayor Información: Vivienda Departamental – Edificio Centro Administrativo Departamental CAD
Dirección: Cra 20 N° 8 – 02 Yopal